
Rentabilidad de la implementación de paneles fotovoltaicos en relación con el consumo promedio por vivienda en las 4 regiones naturales del Ecuador.
Author(s) -
David Ricardo Merchán Sacoto
Publication year - 2021
Publication title -
conciencia digital
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2600-5859
DOI - 10.33262/concienciadigital.v4i3.1762
Subject(s) - humanities , geography , philosophy
Introducción. El desarrollo tecnológico es parte importante del marco global de nuestro desarrollo, además de afectar negativamente a todos los ecosistemas, también consumimos gran parte de los recursos, Por tanto, se deben tomar medidas fundamentales para contrarrestar esta realidad. Una de estas acciones es la aplicación de construcciones más autosustentables en las viviendas actuales, tales como son los paneles fotovoltaicos. Objetivo. Evaluar la rentabilidad de la aplicación del sistema de paneles fotovoltaicos con miras a la sostenibilidad del edificio de manera económica. Metodología. En el presente estudio, se basó en la elaboración de un libro de Excel en el que se aplica los diferentes métodos de cálculo del sistema de sostenibilidad en base a posteriores comparaciones del comportamiento de los paneles fotovoltaicos, como antes mencionado se estableció en 4 diferentes zonas del país que es Costa; Sierra Oriente e Insular, en base a la radiación solar de cada zona. Resultados. Entre los resultados en las zonas donde se da la implementación de energía fotovoltaica en base al consumo promedio por vivienda no es factible económicamente, dado que para recuperar la inversión inicial se supera el tiempo de vida útil de los equipos, que es de 20 años el cual el ahorro acumulado llega a un valor de 8046,36 USD y recuperando la inversión a los 31 Años. Conclusión. En cuanto a la generación de energía en nuestro país, está en su apogeo, por lo que no es necesario instalar paneles fotovoltaicos en lugares donde se genera electricidad de forma sostenible, salvo electricidad asequible. Sin embargo, la efectividad de implementar estos sistemas radica en áreas donde no se puede acceder a ellos.