z-logo
open-access-imgOpen Access
Aplicación de la metodología de la gestión BIM en el canal de conducción de agua del sistema de riego Chiticay – Paute
Author(s) -
Chica Guzmán Carlos Adrián,
Diego Fernando Coronel Sacoto
Publication year - 2021
Publication title -
conciencia digital
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2600-5859
DOI - 10.33262/concienciadigital.v4i3.1761
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
Introducción: La presente investigación, indaga en los programas más relevantes utilizados en la metodología de la gestión BIM a nivel mundial para gestionar los proyectos civiles en cuanto a infraestructuras lineales, esta información permitió proponer la implementación de esta metodología en la conducción del sistema de riego Chicticay-Paute para optimizar el costo de la obra con el uso eficiente de los recursos materiales y humanos. Objetivo. Obtener información de fuentes bibliográficas y de expertos distribuidos en Europa y América sobre las herramientas utilizadas para la gestión BIM en procesos de construcciones civiles de obra lineal como canales de riego. Metodología. Se inició realizando una encuesta a diferentes especialistas BIM, hidráulicos y viales que están involucrados en este tipo de gestión de diferentes países de Europa y América para constatar cuales son las herramientas más accesibles y que da los mejores resultados para el desarrollo de la tercera, cuarta y quinta dimensión de la gestión de proyectos. En adición, se realiza una revisión bibliográfica sobre investigaciones que implementan la metodología BIM para complementar los datos presentados por los expertos y verificar el nivel de madures del uso de estas herramientas en diferentes países. Además, se efectuó el modelado de un tramo del canal y se cuantificó los rubros exactos para optimizar los recursos y tiempo del sistema de riego antes mencionado. Resultados. De los datos obtenidos por las herramientas de investigación y la revisión bibliográfica se pudo constatar que la tecnología BIM redujo los costos de ejecución de obra para la reconstrucción del canal en 13,08 dólares en los 20 metros analizados, mientras que, en los 17 km que posee la dimensión total del canal se calcula un ahorro de $11.118,00 dólares. Además, se optimiza el tiempo en el diseño y construcción en el cambio de la sección hidráulica del canal. Conclusión. Se concluye que la metodología BIM es apto para ser aplicado en varios sistemas de riego de la provincia del Azuay para ahorrar recursos e interconectar varios procesos de la gestión en un solo sistema colaborativo en tiempo real

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here