
Utilización de tres sustratos para la determinación de la viabilidad del acetobacter aceti y saccharomyces cerevisiae presentes en el medusomyces gisevi, y su posible aplicación agroindustrial
Author(s) -
A Heredia,
Iván Patricio Salgado Tello,
Cesar Iván Flores Mancheno,
Georgina Ipatia Moreno Andrade
Publication year - 2021
Publication title -
conciencia digital
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2600-5859
DOI - 10.33262/concienciadigital.v4i3.1.1818
Subject(s) - acetobacter , coffea arabica , humanities , biology , food science , botany , art , fermentation
Introducción. El trabajo de investigación presento el estudio referente a la viabilidad del Acetobacter aceti y Saccharomyces cerevisiae presentes en el Medusomyces gisevi en tres tipos diferentes de sustratos té verde (Camellia sinensis), café (Coffea arabica L) y canela (Cinnamomum verum) Objetivo. Determinar de la viabilidad del Acetobacter aceti y Saccharomyces cerevisiae presentes en el medusomyces gisevi (hongo kombucha) para una posible aplicación en la agroindustria, mediante la utilización de tres sustratos. Metodología. Se desarrollo un medio que trate de cumplir con los requerimientos metabólicos de la simbiosis a utilizar, realizando pruebas físico químicas para el producto (pH, acidez y % de alcohol), con una medición en tiempo de 0,24,48,72,96 y 120 horas después de la inoculación, al igual que la medición microbiológica de la presencia en ufc/g del Acetobacter aceti y Saccharomyces cerevisiae. Con una medición estadística mediante un diseño completamente al azar con arreglo bifactorial. Resultados. Los resultados fueron valores de alcohol entre 0.3 y 0.8, un descenso en el valor del pH y un aumento en los valores de la acidez para el caso de los sustratos elaborados con Camellia sinensis y Coffea arabica L. el mejor sustrato de crecimiento para el Medusomyces gisevi fue el producido con Camellia sinensis, gracias a la gran presencia de taninos que se encuentran presentes principalmente en las hojas y recomendado de esta manera aplicarlo para futuros proceso de agro industrialización en lo que compete a bebidas fermentadas que sirvan como una fuente probiótica y de excelentes características sensoriales.