z-logo
open-access-imgOpen Access
Determinación de un modelo predictivo de secado para la manzana producida en la sierra centro.
Author(s) -
Sandra Elizabeth López Sampedro,
Ana Cristina León Naranjo,
Darío Javier Baño Ayala,
Luis Fernando Arboleda Álvarez
Publication year - 2021
Publication title -
conciencia digital
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2600-5859
DOI - 10.33262/concienciadigital.v4i2.1670
Subject(s) - physics , humanities , chemistry , philosophy
Introducción. la determinación de un modelo matemático para predicción del secado de un producto resulta de gran importancia para establecer procesos de industrialización en este caso de la manzana producida en la sierra centro Zona 3. Objetivo. Establecer condiciones de temperatura y tiempo óptimas para el proceso de secado de la manzana. Metodología. Estadísticamente se empleó un diseño completamente al azar con tres temperaturas (45°C, 55°C, y 65°C) y tres repeticiones cada una. En el producto final se realizaron los siguientes ensayos: físico químicos: Brix, acidez, pH, cenizas, humedad, materia seca además de microbiológicos y sensoriales. Resultados. Los mejores resultados fueron 6,30 ° Brix a 65°C, para acidez los mejores resultaros fueron a 55°C con respuestas iguales a 0,62. Para materia seca y pruebas sensoriales la mejor temperatura fue 65°C. Los análisis microbiológicos mostraron ausencia de microorganismos; el análisis económico mostró que el mejor tratamiento fue a 65°C, se pudo entones determinar el ratio de secado en la manzana utilizando el modelo matemático basado en la ecuación Y= a+P1 (b1)+MR (b2) para mejorar la eficiencia en el secado Conclusión. Se concluyó que la temperatura de 65°C presenta mejores resultados en cuanto a masa final posterior al deshidratado

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here