z-logo
open-access-imgOpen Access
Diseño y control de un convertidor de energía eléctrica a térmica, usando como fuente un sistema híbrido eólico-solar
Author(s) -
Carlos Mauricio Carrillo Rosero,
Alexis Abraham Aldaz Toaza,
Luis López,
Alex Santiago Mayorga Pardo
Publication year - 2021
Publication title -
conciencia digital
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2600-5859
DOI - 10.33262/concienciadigital.v4i2.1657
Subject(s) - humanities , physics , art
Introducción: La presente investigación está enfocada en satisfacer necesidades energéticas básicas de una pequeña vivienda que no disponía de energía eléctrica ubicada en el sector de Río Blanco comunidad de Yatzaputzán provincia de Tungurahua. Inicialmente y debido a condiciones económicas, geográficas y ambientales al prevalecer un clima frío de tipo páramo se diseñó e instaló un sistema híbrido eólico-fotovoltaico para la carga de baterías que permitió dotar de iluminación y utilización de electrodomésticos; así como también el otorgar agua caliente mediante un sistema de precalentamiento que consiste de tubos al vacío y paneles térmicos de placa plana Objetivo: Generar energía eléctrica que permita la carga adecuada de baterías aplicando un sistema de control, con la finalidad de optimizar periodos de funcionamiento de un convertidor que utiliza resistencias eléctricas y las convierte en energía térmica. Metodología: Las pruebas se realizaron mediante la toma de datos in situ, considerando los parámetros de radiación solar, velocidad del viento y temperatura ambiente promedio. Resultados: Del análisis realizado se obtuvo que el promedio mensual de la velocidad del viento es de 1.5 a  con una altura de referencia de 2.50 m y la radiación mensual promedio toma valores comprendidos entre 140 a 150 . Para garantizar el correcto funcionamiento del convertidor se realizaron proyecciones que permiten determinar el incremento de temperatura del agua demostrando que la realización del proyecto tiene una eficiencia alta. Conclusiones: Se estableció que al realizar un proceso de precalentamiento y un suministro constante de energía eléctrica provenientes de las baterías y generados por medios no convencionales con condiciones de temperatura ambiente y voltaje inicial en la comunidad de Río Blanco producen en promedio un incremento de temperatura en el funcionamiento del convertidor en el rango de  a 4 0C

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here