
El Valor Económico Agregado (EVA) en las PYMES, caso: fábrica de embutidos “La Ibérica” de la ciudad de Riobamba.
Author(s) -
Víctor Oswaldo Cevallos Vique,
Paulina Elizabeth Valverde Aguirre,
Arellano Díaz Hernán Octavio,
Andrea Alejandra Cevallos Valverde Cevallos Valverde
Publication year - 2021
Publication title -
conciencia digital
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2600-5859
DOI - 10.33262/concienciadigital.v4i1.2.1604
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
La creación de valor en las empresas es un concepto relativamente novedoso en el entorno económico y microempresarial del país, la mayoría de pymes utilizan indicadores tradicionales para medir el grado de liquidez, eficiencia, rentabilidad y endeudamiento; sin embargo los mismos presentan grandes limitaciones ante nuevos escenarios relacionados con posibles fusiones, integraciones estratégicas, compra venta, entre otros; incluso ante la posibilidad de ampliación de capital proveniente de fuentes internas y externas. La presente investigación tiene como finalidad establecer el grado de relación de que existe entre la Evaluación financiera con la generación de Valor Económico Agregado (EVA); tomando como caso de estudio la fábrica de embutidos la Ibérica de la ciudad de Riobamba. Se parte de la premisa de que este indicador financiero puede calcularse para todo tipo de empresas, y su característica es que integra todos los costos y gastos incurridos en las empresas durante un periodo, incluido el costos de capital que generalmente no es considerado en la evaluación financiera tradicional al momento de establecer la situación económica y financiera de la empresa. El tópico es de relevancia actual, e invita a la aplicación por parte de los empresarios y administradores financieros de nuevos enfoques en la toma de decisiones. La investigación es de carácter descriptiva y provino de la organización, análisis e interpretación cuantitativa de los estados financieros y de la recopilación de información cualitativa proporcionada por el personal administrativo y financiero de la empresa. Los resultados demuestran una correlación altamente positiva entre el EVA y la Gestión Financiera. Se concluye en la necesidad de aplicación de estrategias financieras que permitan mayor creación de valor agregado o riqueza para sus propietarios de forma sustentable en el corto y largo plazo.