z-logo
open-access-imgOpen Access
Diseño y análisis de la violencia de género aplicando la técnica de respuesta aleatoria
Author(s) -
Carmen Estrella Morocho Barrionuevo,
Tania Paulina Morocho Barrionuevo,
Diana Katherine Campoverde Santos
Publication year - 2021
Publication title -
conciencia digital
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2600-5859
DOI - 10.33262/concienciadigital.v4i1.2.1602
Subject(s) - humanities , philosophy , art , physics
Introducción. Warner (1965) fue pionero en establecer la técnica de respuesta aleatoria para reducir alteraciones de los estimadores por respuestas falsas o condicionadas. A partir de este aporte hubo técnicas posteriores como la técnica de respuesta no relacionada propuesta por Greenberg (1969) y la técnica de respuesta aleatoria de Liu–Chow (1976). Objetivo. Comparar las técnicas de respuesta aleatoria con la técnica de respuesta directa, para estimar la verdadera proporción de las características sensibles en el estudio de violencia de género mientras se protege la privacidad de los encuestados ya que al requerir respuestas directas esta información puede verse alterada. Metodología. Las muestras fueron establecidas para cada técnica, teniendo así un total 998 de una población de 2205 alumnos de la Universidad Nacional de Chimborazo, el cuestionario estuvo compuesto de 15 ítems. Resultados. Las técnicas de respuestas aleatorias revelan un incremento comparando con la técnica de respuesta directa, de acuerdo con las estimaciones e intervalos de confianza obtenidos en los resultados. Conclusión. En definitiva, gracias al estudio realizado se comprueba que es más eficaz la técnica de respuesta aleatoria que la técnica de respuesta directa, porque proporciona mejores estimadores en todas las preguntas sensibles, siendo que en ambas encuestas las preguntas son iguales. También, se pudo corroborar que los encuestados son más reacios a dar su respuesta a través de la respuesta directa porque tal vez los encuestados piensan que su privacidad no está bien protegida con este procedimiento. Este no es el caso en la técnica de Greenberg y Liu–Chow.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here