
Simulación de la eficacia de ignífugos inorgánicos en la extinción de incendios con CFAST. Caso de un laboratorio químico.
Author(s) -
Manolo Alexander Córdova Suárez,
Danielita Fernanda Borja Mayorga,
Edison Patricio Villacrés Cevallos,
Montes Vega Klever Saul
Publication year - 2021
Publication title -
conciencia digital
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2600-5859
DOI - 10.33262/concienciadigital.v4i1.2.1587
Subject(s) - humanities , physics , art
Introducción. El uso de ignífugos inorgánicos en sistemas contraincendios tipo rociadores es una alternativa que puede ayudar en la extinción de fuegos no controlados y la protección en laboratorios químicos con alto riesgo. Objetivo. Se estableció las condiciones de extinción según normas NFPA 13 y UNE 12845 y se calculó la eficacia por comparación de las dos condiciones: uso de agua y uso de ignífugo inorgánico, utilizando el software Consolidated Model of Fire and Smoke Transport (CFAST) y Smokview 7. Metodología. Se determinó: el nivel de riesgo de incendio según la norma UNE 12845, luego las condiciones de operación en condiciones críticas de funcionamiento y en carga de trabajo máximo según norma NFPA 13 y UNE 12845 y finalmente se probó la eficacia del desalojo de humo y disminución de la temperatura del recinto probando la solución ignífuga inorgánica con valores conocidos de disminución en la curva de liberación de calor (HRR) con el programa CFAST y Smkeview 7. Resultados. Se determinó: nivel de riesgo de incendio riesgo extra-grupo 2, la superficie máxima por rociador es de 12 m2, la densidad de diseño mínimo es 5mm/min por cada sprinkler, el tiempo de mejora de saturación de humo del emplazamiento considerando el uso de agua y de dilución de ignífugos inorgánicos a base de Hidróxido de Magnesio Mg(OH)2 al 9% (Pozo Álvarez, 2020) como medio de extinción es 37% y se observa un 48,57% de mejora en el tiempo de enfriamiento, con una presión de 101500 Pa, una temperatura promedio de 20 °C en la ciudad de Ambato, un porcentaje de oxígeno del 15% según la norma NFPA 13 y UNE 12845. Conclusión. La aplicación de ignífugos inorgánicos Hidróxido de Magnesio como método de extinción de incendios resulta en un 37% de mejora en el incremento del tiempo en el desalojo de los contaminantes y un 48,57% de mejora en el tiempo de enfriamiento, por los resultados se asume una mejora en la eficiencia del sistema según CFAST.