z-logo
open-access-imgOpen Access
El uso de Duolingo como herramienta de apoyo en el aprendizaje del Idioma Inglés
Author(s) -
Ángel Paúl Obregón Mayorga,
Mónica Alejandra Logroño Becerra,
Carmita Eulalia Rojas Castro
Publication year - 2021
Publication title -
conciencia digital
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2600-5859
DOI - 10.33262/concienciadigital.v4i1.1.1557
Subject(s) - humanities , art , cartography , geography
El rol de la tecnología en el proceso enseñanza -aprendizaje, cada vez toma más fuerza en un entorno en el cual el dominio del conocimiento constituye la base fundamental para su desarrollo. En base a este principio, se han podido evidenciar un sinnúmero de aportes tecnológicos en muchas áreas del campo educativo, incluyendo el aprendizaje de una lengua extranjera. En lo que a la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés concierne, es posible notar la amplia gama de herramientas tecnológicas con las cuales tanto docentes como estudiantes pueden contar para cumplir con sus objetivos y logros de aprendizaje de manera autónoma, didáctica y eficaz en una atmósfera atractiva y desafiante para los estudiantes, como por ejemplo la aplicación Duolingo.  Este artículo explora los beneficios de usar esta aplicación en la clase como una herramienta de apoyo en el aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua, en un curso de estudiantes con un nivel básico (A1), en una universidad pública de Ecuador.  Además, detalla aspectos relevantes en el uso de Duolingo en la clase, y sus beneficios para el desarrollo de las diferentes destrezas comunicativas que el aprendizaje de una lengua extranjera requiere. Estudios anteriores señalan que Duolingo es un recurso didáctico de alto potencial ya que esta aplicación móvil se basa en la gamificación que es una técnica de aprendizaje cada vez más puesta en práctica, que permite a los estudiantes aprender a través de juegos los cuales se convierten en retos que desafían las destrezas de los estudiantes fortaleciendo su motivación y autonomía, lo cual fue posible evidenciar en los resultados del post test. Estos resultados además reflejan que existe un significativo grado de aceptación y actitud positiva de los estudiantes al competir y esforzarse por lograr sus objetivos completando los diferentes tipos de tareas enfocadas en las diferentes destrezas, cuyo grado de complejidad se incrementa gradualmente a medida que se superan los retos en los diferentes niveles. Este artículo también explica cómo el profesor asigna las tareas y cómo puede hacer un seguimiento a ellas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here