
La neuroeconomía como nuevo paradigma de estudio del comportamiento humano en la toma de decisiones económicas.
Author(s) -
Jacqueline Carolina Sánchez Lunavictoria,
Patricio Alejandro Sánchez Cuesta,
Gina Cuadrado Sánchez,
Eva Marisol Romero Vélez
Publication year - 2020
Publication title -
vers demain
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0317-8471
DOI - 10.33262/concienciadigital.v3i4.1.1470
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
Introducción. El estudio de la neuroeconomía si bien es cierto no es reciente, ha tomado gran importancia en los últimos años, el conocer y comprender que sucede en el cerebro de los agentes económicos al momento de decidir por uno u otro bien, resulta de gran interés en disciplinas como la economía, la mercadotecnia, por citar algunas. La neuroeconomía como tal se origina de la combinación de las neurociencias y la economía, con el objetivo de obtener nuevos enfoques que faciliten la construcción de modelos más exactos que permitan comprender que sucede en el cerebro de los agentes económicos al momento de tomar decisiones y cuál es su comportamiento ante ciertos estímulos. El objetivo de la investigación plantea una aproximación teórica al análisis de la neuroeconomía como nuevo paradigma de estudio del comportamiento humano en la toma de decisiones económicas. Metodología. La investigación es de tipo no experimental, de diseño transversal con un enfoque cualitativo y alcance exploratorio –descriptivo. El método analítico - sintético se empleó para extraer de fuentes bibliográficas y documentales aquellos aportes que resultaron más significativos para esta investigación. Resultados. Se describen los elementos teóricos a cerca de la Teoría de la Elección Racional, la Teoría de Juegos, el renacimiento de la psicología dentro de la economía, y la neuroeconomía como nuevo paradigma de estudio del comportamiento humano. Conclusión. La neuroeconomía es una ciencia que se va consolidando como un nuevo paradigma que apoyada en las neurociencias, permite comprender los procesos del cerebro y la mente y su influencia en la toma de decisiones económicas.