z-logo
open-access-imgOpen Access
Fortalecimiento de los pueblos indígenas del Ecuador
Author(s) -
Pablo Homero Velasteguí López
Publication year - 2018
Publication title -
vers demain
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0317-8471
DOI - 10.33262/concienciadigital.v1i1.939
Subject(s) - humanities , amazon rainforest , geography , art , ecology , biology
Ecuador es una nación multiétnica y pluricultural. Su población sobrepasa los 14 millones de habitantes. De ella, más de 5 millones y medio viven en la Cordillera de los Andes Sierra. En la Costa del Pacífico la cifra se acerca a los 6 millones y medio. En la Selva Amazónica Amazonía hay más de 600 mil habitantes, y en Islas Galápagos cerca de 17 mil. En sus tres regiones continentales conviven 14 nacionalidades indígenas con tradiciones diversas y su propia cosmovisión. Las nacionalidades indígenas amazónicas más conocidas son: Huairona, Achurar, Shuar, Cofán, Siona-Secoya, Shiwiar y Zápalo. Los tajeara, parientes de los huaorani, conforman otro pueblo de la zona pero éste fue declarado como “intangible” por el Estado, en respeto a su voluntad de vivir alejados de la civilización. En la sierra, en los Cordillera de los Andes y en el austro, están los quichuas de la sierra con pueblos como los Otavalo, salasacas, cañarís y sargueros. En la parte norte se encuentra la comunidad de los awa. En la costa del Pacífico están los cachis, táchalas y huanca vilcas. En las ciudades y pueblos viven mestizos, blancos y afro ecuatorianos, aunque también se dan importantes migraciones del campo a la ciudad. En el ecuador hay diferentes pueblos indígenas que podemos conocerlo a fondo sus raíces y sus costumbres. Ya que su idioma es muy elemental para nosotros y saber o aprender de ellos su lengua kichwa y así conocerlos más.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here