
Síndrome de burnout en el personal de salud de las áreas de cirugía general y emergencia del Hospital General Puyo
Author(s) -
María José Ortiz Rojas,
Karina Vanessa Ortiz Jácome,
Carlos Xavier Haro Erazo
Publication year - 2019
Publication title -
ciencia digital
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2602-8085
DOI - 10.33262/cienciadigital.v3i3.3.822
Subject(s) - humanities , psychology , burnout , political science , philosophy , clinical psychology
Burnout hace referencia a la pérdida de responsabilidad profesional y por ende al hablar de este síndrome se debe tomar en cuenta la siguiente triada: agotamiento emocional, despersonalización y sentido de realización disminuido. (1)
El síndrome de Burnout empezó a ser analizado a partir de los años 70 debido a la transformación a nivel mundial en el ámbito del trabajo (2). El Burnout o estrés laboral se relaciona con aquellos profesionales que tienen contacto directo con otras profesiones como es el caso de médicos y enfermeras. (3)
El síndrome del quemado posee diferentes componentes que impactan negativamente en el contexto personal y de servicio, se traduce en un mayor índice de ausentismo y desmotivación laboral, además de una disminución en la calidad de atención de las instituciones. (3)
Ante esta realidad, se realiza este trabajo para determinar el diagnóstico situacional de este síndrome en el personal que labora en las áreas de Emergencia y Cirugía General del Hospital General del Puyo, de tal manera que se tomen las medidas preventivas, con la finalidad de velar por la salud integral de los trabajadores. Para el diagnóstico se aplicó el test de Maslach, de una muestra total de 120 profesionales.