
Semillas de siratro (Macroptilium atropurpureum) sometidas a escarificación química y térmica
Author(s) -
Francisco Javier Oñate Mancero,
Orlando Bravo Calle,
Enrique Vaca Zambrano,
Santiago Toapanta Santacruz
Publication year - 2019
Publication title -
ciencia digital
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2602-8085
DOI - 10.33262/cienciadigital.v3i3.1.683
Subject(s) - humanities , horticulture , germination , physics , mathematics , chemistry , biology , art
Las leguminosas forrajeras, en general representan alto valor proteico; sin embargo, presentan limitaciones para su establecimiento debido a la latencia de las semillas. En función de ello, se evaluó la germinación de la semilla de Macroptilium atropurpureum, luego de recibir escarificación química con ácido sulfúrico al 96% en inmersión durante tres minutos, inmersión en agua caliente a 80ºC durante cinco minutos, en agua potable al ambiente durante 24 horas y un testigo (sin tratar). Se aplicó un diseño completamente aleatorizado con 15 repeticiones cada uno. Las variables cuantificadas fueron rendimiento de semillas, germinación y supervivencia de plántulas. Se encontraron 73000 semillas viables y 3% de impurezas por cada kilogramo de semilla recolectado. Las semillas tratadas con ácido sulfúrico fueron las que presentaron un mejor porcentaje de germinación y supervivencia (80 y 75.56%); seguida por las tratadas con agua a 80ºC (75.56 y 73.34%). La escarificación de semillas de leguminosas debe ser un procedimiento imprescindible, mismo que debe hacerse con un ácido sulfúrico concentrado por cuanto se encontraron los mejores resultados en germinación de semillas y supervivencia de plántulas