z-logo
open-access-imgOpen Access
La aplicación del control interno en las organizaciones de sector no financiero de la economía popular y solidaria del Ecuador
Author(s) -
Jorge Luis Chafla Granada,
Viviana Catalina Solís Morejón,
Marcelo Eduardo Sánchez Salazar,
Edison Ruperto Carrillo Parra,
Roberto Fabián Sánchez Chávez
Publication year - 2019
Publication title -
ciencia digital
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2602-8085
DOI - 10.33262/cienciadigital.v3i2.6.592
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La Economía Social y Solidaria en el Ecuador se ha convertido en el factor principal en la dinamización de las finanzas del país, sus productos y servicios son el referente para la aceptación de las personas, su cobertura y presencia han generado cambio en la matriz productiva de los sectores estratégicos y buscan conjugar el buen vivir con la participación colectiva. Ha servido para aplicar la economía de grupo, generando estrategias de expansión de mercado permitiendo aplicar la prelación del trabajo sobre el capital y de los intereses colectivos sobre los individuales. En tal razón el presente estudio tiene como objetivo demostrar la aplicación de los componentes del control interno en las Organizaciones del Sector No Financiero del Ecuador, para lo cual se propone el análisis de cada uno de los órganos que integran estas organizaciones, describiendo las atribuciones y responsabilidades definidas en la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria  y su Reglamento, determinando una definición común del control interno en respuestas a las necesidades de los diferentes órganos de gobierno y ejecutores de estas organizaciones. En este ámbito la interacción de sus sustentos teóricos-metodológicos constituye una guía para las investigaciones en economía social y solidaria, y sugiere la base teórica del COSO I, II y III  para los integrantes de cooperativas y asociaciones del sector real a partir de una área de conocimiento de las ciencias económicas y sociales; cuyas conclusiones dan apertura a futuros estudios sobre la importancia de promover modelos y matrices para un análisis integral de control de la institución en áreas de competitividad, reducción de riesgo y fomentar el crecimiento económico sostenido ya que la creación de una organización social y solidaria aparece como una alternativa al grave problema del desempleo que atraviesan el país.  Por tal motivo es de vital importancia establecer un Control Interno Contable basado en políticas, procedimientos que se relacionen con la protección de los activos y la confiabilidad de los registros financieros y por consiguiente para obtener seguridad razonable en todas las operaciones que se ejecuten en las organizaciones, con este procedimiento los directivos en base a la información financiera y administrativa pueden tomar decisiones oportunas y razonables.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here