z-logo
open-access-imgOpen Access
Lupus eritematoso sistémico, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento
Author(s) -
Justa María Serpa Calderón,
Christian Miguel Moncayo Rivera,
Diana Mishelle Moncayo Rivera,
Carla Alexandra Idrovo Idrovo
Publication year - 2021
Publication title -
anatomía digital
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2697-3391
DOI - 10.33262/anatomiadigital.v4i1.1562
Subject(s) - medicine , humanities , art
Introducción: El Lupus Eritematoso Sistémico o LES, es una enfermedad anómala, de carácter autoinmune, con mayor prevalencia en la población femenina en edad reproductiva. Su etiología es desconocida, sin embargo, conlleva un sinnúmero de manifestaciones clínicas e irremediables complicaciones a corto, mediano y largo plazo, siendo entendida como uno de los retos de mayor connotación para los diferentes profesionales de la salud. Objetivo: Determinar las manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento que conlleva el Lupus Eritematoso Sistémico. Metodología: Estudio de tipo revisión bibliográfica (RB), con un enfoque cualitativo, previa revisión de un protocolo que sustentó su desarrollo; 11 estudios incluidos, cuya publicación date del 2016, obtenidos de diferentes bases de datos como Google Scholar, SciELO, Redalyc, Medline, Scopus, Elsevier, Latindex y otras bibliotecas virtuales de salud. Resultados: El LES es una enfermedad autoinmune crónica e inflamatoria que se origina en el tejido conjuntivo, afectando un sin número de órganos y articulaciones, incluyendo el corazón, la piel, los pulmones, riñones y el sistema nervioso. Los criterios clasificatorios del LES son: ACR 1997; SLICC 2012 y EULAR/ACR. No tiene cura, pero su tratamiento puede llevarse a cabo de manera convencional, farmacológica, biológica y fisioterapia. Conclusiones: El LES es una enfermedad autoinmune que no tiene cura, pero que, a la fecha, se puede controlar y prevenir el daño a nivel orgánico, mejorando la calidad de vida del paciente. En Ecuador, no existe un registro actualizado donde se refleje la cantidad de individuos que padezcan de esta silenciosa enfermedad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here