z-logo
open-access-imgOpen Access
Ruptura del ligamento de Cooper: a propósito de un caso
Author(s) -
Priscilla Jarrin,
Bernat de Pablo Márquez,
Marta Tortajada,
Xavier Tomás
Publication year - 2020
Publication title -
revista andaluza de medicina del deporte
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2172-5063
pISSN - 1888-7546
DOI - 10.33155/j.ramd.2020.03.002
Subject(s) - humanities , medicine , anatomy , art
Presentamos el caso de una paciente mujer de 34 años de edad que presentó ruptura de ligamento de Cooper de la mama izquierda a raíz de movimiento brusco de torsión de tronco. Dicha patología es poco frecuente y es importante considerarla en los posibles diagnósticos diferenciales de una lesión pectoral. En la literatura no se encuentran casos reportados, pero debido al aumento de la participación de la mujer en el deporte consideramos importante tenerlo presente en pacientes que presenten dolor súbito de la pared costal anterior. Figura 1. Resonancia magnética torácica, secuencia SET1 axial. Se evidencia una imagen de señal heterogénea en receso posterior de glándula mamaria izquierda con pérdida de contornos y engrosamiento respecto a la mama contralateral, compatible con lesión del ligamento de Cooper (flecha).   Figura 2.- Resonancia magnética torácica, secuencia STIR axial a la misma altura de corte que la figura 1. Foco de edema ubicado en la misma zona en el receso posterior de glándula mamaria izquierda, sin observar la banda ligamentosa continua, compatible con lesión traumática aguda del ligamento de Cooper (flecha).    

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here