z-logo
open-access-imgOpen Access
Relación entre la eco-intensidad y el espesor muscular del cuádriceps con la potencia de salto vertical en niños escolares: Una Prueba piloto.
Author(s) -
Juan Carlos Giraldo García,
Elena Hernández Hernández
Publication year - 2020
Publication title -
revista andaluza de medicina del deporte
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.15
H-Index - 13
eISSN - 2172-5063
pISSN - 1888-7546
DOI - 10.33155/j.ramd.2020.02.002
Subject(s) - physics , humanities , art
Objetivo: Correlacionar la ecointensidad, el espesor muscular del recto femoral y el vasto intermedio (EVI) con la potencia del salto vertical y el porcentaje de fibras rápidas en niños en edad escolar. Método: Se evaluaron 47 niños entre 6 y 10 años. La ecointensidad y el espesor del muslo anterior (recto femoral y vasto intermedio) fueron medidos usando una ecografía en modo-B. La potencia del salto vertical y el porcentaje de fibras rápidas fueron medidos por el salto vertical con contramovimiento y saltos continuos durante 15 segundos. Resultados: La potencia del salto vertical tipo salto vertical con contramovimiento y el espesor del vasto intermedio longitudinal y transversal presentaron una moderada correlación (0.3644 y 0.3694, v.p.< 0.05). La prueba de X² de independencia (v.p. Fisher= 0.0236) muestra asociación entre la potencia del salto vertical con contramovimiento y el espesor del vasto intermedio longitudinal y transversal. El porcentaje de fibras rápidas y la diferencia entre la ecointensidad grasa menos la ecointensidad del recto femoral sumada a la del vasto intermedio indican una moderada correlación (0.3555, v.p. 0.0142). La prueba de X² de independencia (v.p. Fisher = 0.07003) no muestra asociación entre el porcentaje de fibras rápidas y la diferencia entre la ecointensidad grasa menos la ecointensidad del recto femoral sumada a la del vasto intermedio. Conclusión: La evaluación ecográfica del músculo cuádriceps (específicamente recto femoral y vasto intermedio) puede ser una herramienta útil para evaluar el desempeño físico anaeróbico en niños escolares sanos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here