
La historia del concepto de desnaturalización de desastres
Author(s) -
Virginia GarcíaAcosta
Publication year - 2021
Publication title -
ciência and trópico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2526-9372
pISSN - 0304-2685
DOI - 10.33148/cetropicov45n2(2021)art9
Subject(s) - humanities , sociology , philosophy
En el transcurso de presentar la historia de la formulación del concepto de desnaturalización, su importancia y relevancia para el momento actual en las ciencias sociales, son consideradas las importantes implicaciones del concepto de desnaturalización con los conceptos de construcción social de prevención y vulnerabilidades sociales asociadas a desastres. En este artículo, entonces, se destaca que las estrategias de adaptación exitosas se construyen a partir de las estructuras organizativas de las comunidades. En el caso de la pandemia de COVID-19, también se considera la importancia de su desnaturalización biológica. Este texto concluye que tenemos mucho que aprender en el campo de los desastres, la desnaturalización, la resistencia que surgió y las movilizaciones en curso que están por venir.
Palabras clave: Desnaturalización de desastres. Construcción social de prevención. Vulnerabilidades sociales. COVID-19.