z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Por qué continúa la naturalización de los desastres? Algunas indagaciones desde una perspectiva de la vulnerabilidad social y el Derecho
Author(s) -
Claudia E. Nantezon,
Aurora V. S. Besalú Parkinson
Publication year - 2021
Publication title -
ciência and trópico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2526-9372
pISSN - 0304-2685
DOI - 10.33148/cetropicov45n2(2021)art10
Subject(s) - humanities , derecho , political science , philosophy , geography
A partir de la revisión llevada a cabo sobre sentencias judiciales relativas a daños asociados al cambio climático en Argentina, se revisa el papel del Derecho como instrumento privilegiado para disminuir o aumentar la vulnerabilidad social frente a desastres. Al indagar sobre el Derecho ejercido para resolver conflictos legales en el ámbito de la justicia se ponen en evidencia procesos ambiguos de identificación de responsabilidades. Su relación con la construcción de vulnerabilidades sociales da lugar a una reflexión sobre cómo dicha ambigüedad amplifica el riesgo, nutre la incertidumbre institucional, genera y regenera el descreimiento de la población en la defensa de sus derechos y retroalimenta la naturalización de estas catástrofes. En este campo, entonces, desnaturalizar resulta un ejercicio amplio y abarcativo que permitiría a las personas ejercer sus derechos con menos incertidumbres emergentes de la ambivalencia propia de la litigación, instituyendo procesos de desambiguación a fin de que las decisiones protejan derechos de manera equivalente para todos. Palabras clave: Derecho. Vulnerabilidad social. Desastres. Naturalización. Ambigüedad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here