z-logo
open-access-imgOpen Access
La inflación y la participación de sueldos y salarios en el PIB en México, el papel de la política monetaria, el desempleo y la productividad del trabajo
Author(s) -
Plinio Hernández Barriga,
Enrique Armas Arévalos,
Antonio Favila Tello
Publication year - 2018
Publication title -
revista nicolaita de estudios económicos/revista nicolaita de estudios economicos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9877
pISSN - 1870-5464
DOI - 10.33110/rnee.v12i2.243
Subject(s) - humanities , economics , political science , welfare economics , philosophy
El presente trabajo tiene como objetivo identificar el papel que la políticamonetaria, las condiciones del mercado laboral y la productividad del trabajo,tienen sobre la relación entre el crecimiento de la participación de los sueldosy salarios en el PIB y la tasa de inflación en México, en el periodo de 1970a 2013. Para ello se propone un modelo econométrico de series de tiempoa partir del cual se identifica que la inflación tiene efectos negativos sobrela distribución del ingreso cuando: a) aumenta el margen financiero; b) seincrementa la brecha del tipo de cambio nominal respecto del tipo de cambiode equilibrio por poder de paridad de compra; c) se eleva el desempleo; y d)crece la productividad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here