z-logo
open-access-imgOpen Access
La vacunación de murciélagos contribuirá a obtener y mantener el estado libre de rabia en las naciones
Author(s) -
Melissa Ruiz Saldaña
Publication year - 2019
Publication title -
investigación y ciencia de la universidad autónoma de aguascalientes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2521-9758
pISSN - 1665-4412
DOI - 10.33064/iycuaa2019772125
Subject(s) - humanities , philosophy
La rabia es altamente contagiosa y tiene una mortalidad cercana a 100%. Los pacientes que presentan la enfermedad, manifiestan sintomatología grave como irritabilidad y excesivo dolor. Los esfuerzos de vacunación a nivel mundial de los animales de compañía han permitido un control de la enfermedad, llevándola prácticamente a la erradicación. Este estatus puede revertirse porque no solo los animales de compañía pueden transmitir la enfermedad. Existe probabilidad de contagio humano a través de la fauna silvestre. En el presente trabajo se pretendió determinar la principal fuente de contagio que provoca a las naciones perder el estatus de erradicación de la rabia. Se encontró que un medio de contagio crítico es la transmisión de rabia por parte de los murciélagos, sin importar sus hábitos alimenticios, por lo que se proponen estrategias para alcanzar la meta de la erradicación de la rabia a nivel mundial.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here