
Seguimiento fotogramétrico de exhalaciones del volcán Popocatépetl, en México, durante el año 2016
Author(s) -
Rogelio Ramos Aguilar,
Patricia Máximo Romero,
Andrés Sánchez Hernández,
María de la Cruz Vázquez García,
Ana Gudalupe Martínez Ortiz,
Mariana Reyes Parada,
Leslie Pamela Falcón Calderón,
Dora Marcela Benítez Ramírez
Publication year - 2018
Publication title -
investigación y ciencia de la universidad autónoma de aguascalientes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2521-9758
pISSN - 1665-4412
DOI - 10.33064/iycuaa201873205
Subject(s) - humanities , physics , geology , art
En el siguiente trabajo se muestra un estudio sobre la reciente actividad del volcán Popocatépetl, analizando imágenes de las columnas eruptivas del mismo y apoyados en herramientas de fotogrametría terrestre y satelital para su clasificación; se calculó la emanación de gases, cenizas, altura y dirección. Después de 67 años, el día 21 de diciembre de 1994 el volcán tuvo actividad eruptiva. Las columnas alcanzaron 3 km de altitud aproximadamente, aumentó la emisión de ceniza y los sismómetros indicaban tremores del movimiento del magma en la estructura. Este acontecimiento marcó la reactivación del volcán; en este estudio se muestra un análisis fotogramétrico de la superficie y perímetro del cráter para determinar las deformaciones que ha sufrido hasta 2016 generadas por la actividad volcánica; para este estudio se recurrió a imágenes satelitales y aplicación de software especializado para su procesamiento.