z-logo
open-access-imgOpen Access
Detección de vibrio mediante la amplificación de genes de patogenicidad en camarón Litopenaeus vannamei cultivado en un sistema tipo invernadero
Author(s) -
María del Carmen Bermúdez Almada,
Angélica Espinosa Plascencia,
Caludia L. Lara Espinoza,
Marisela Rivera Domínguez,
Karen Rosalinda Astorga Cienfuegos,
Enrique Villalpando Canchola
Publication year - 2017
Publication title -
investigación y ciencia de la universidad autónoma de aguascalientes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2521-9758
pISSN - 1665-4412
DOI - 10.33064/iycuaa201772218
Subject(s) - biology , vibrio harveyi , vibrio cholerae , vibrio , microbiology and biotechnology , bacteria , genetics
Las infecciones por vibrio son un problema importante en el cultivo de camarón por la alta mortalidad y grandes pérdidas económicas provocadas. El objetivo del estudio fue identificar genes de patogenicidaden bacterias vibrio aisladas de camarón L. vannamei cultivado en un sistema intensivo tipo invernadero con nulo recambio de agua. Se determinó cuenta total bacteriana y de vibrio en hemolinfa, hepatopáncreas y branquias de camarón, de donde se obtuvieron aislados bacterianos para la identificación por PCR de Vibrio ssp., V. harveyi gen de hemolisina (vhh), V. harveyi toxR y otras especies patógenas de vibrio. Se identificaron ambos genes (hemolisina y toxR) en cuatro de los aislados de camarón. Esta metodología puede ser una herramienta en la detección de V. harveyi para su prevención y control. No se detectó V. cholerae (V. chol), V. vulnificus (Vvh-785) y V. harveyi (LuxN).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here