
Análisis prospectivo del uso de energía solar: Caso Colombia
Author(s) -
María Fernanda Serrano-Guzmán,
Diego Darío Pérez-Ruiz,
John Freddy Galvis-Martínez,
Marlon Leonardo Rodríguez Sierra,
Sandra Natalia Correa Torres
Publication year - 2017
Publication title -
investigación y ciencia de la universidad autónoma de aguascalientes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2521-9758
pISSN - 1665-4412
DOI - 10.33064/iycuaa201771604
Subject(s) - physics , humanities , environmental science , philosophy
La preocupación por el aumento en las emisiones de gases efecto invernadero ha impulsado el abastecimiento energético a partir de fuentes como la energía solar. Sin embargo, la puesta en marcha deuna central solar genera impactos adversos sobre el ambiente. Este artículo, derivado de la investigaciónsobre fuentes energéticas no convencionales, se centra en la identificación de los impactos en las fases de operación y puesta en marcha de centrales fotovoltaica y térmica y presenta además una prospectiva de las emisiones esperadas de CO2 si se opta por este energético en un país como Colombia. El análisis prospectivo se realizó con LEAP empleando los valores de emisiones de CO2 encontrados. En este estudio se evidencia que aunque existen impactos positivos, la presencia de impactos negativos exige la implementación de estrategias de mitigación ambiental de los daños causados. Se concluyó que es viable el uso de la energía solar.