z-logo
open-access-imgOpen Access
El programa de Grice: Más allá del significado literal intencioalidad y expectativa
Author(s) -
Carlos Alejandro Flores Eudave
Publication year - 2015
Publication title -
luxiérnaga
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2683-2461
DOI - 10.33064/9luxirnaga838
Subject(s) - humanities , literal (mathematical logic) , philosophy , linguistics
Cuando un hablante emite una proferencia x, hay ocasiones en las quela audiencia puede entender otra cosa que diverge del significado literalde los signos o símbolos empleados en x; a saber, la audiencia, alescuchar x, entiende y. Sin embargo, esto no se debe a que en algunacircunstancia particular el significado literal de x cambie (éste es atemporale inmutable); pero entonces, cómo o por qué es que en algunasocasiones, por ejemplo en el sarcasmo, la ironía o los albures, la audiencialogra identificar un significado no estandarizado (que puede variarde ocasión en ocasión y que no siempre se infiere el mismo significado“diferente” del literal para una o más proferencias dadas) que se infierea partir no sólo de la expresión empleada, sino también de cómo ésta seemite (tonos de voz, semblantes físicos, guiños, etcétera), bajo qué condiciones(contexto), qué sea lo que “se quiera decir” (intencionalidaddel hablante) y cuál es la respuesta que se espera (expectativa que tieneel hablante de su audiencia).Así, el presente trabajo buscará descibrir precisamente las repuestasa tales interrogantes: cómo y por qué (o con base a qué) podemosentender y al escuchar x sin que nada de la primera esté contenido ni directani indirectamente en el segundo. Para ello abordaré el programa delfilósofo británco Herbert Paul Grice enfocado a la pragmática, en el queexpone la distinción que hay entre el significado literal y el significado delhablante, dándole a este último una singular importancia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here