
Revisión sobre las evidencias para la valoración de la traqueotomía durante la pandemia de COVID-19
Author(s) -
Samuel Valdés Durán,
Alberto Santillán Artolózaga,
Alejandro Rosas Cabral
Publication year - 2020
Publication title -
lux médica/luxmédica(en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-8714
pISSN - 2007-1655
DOI - 10.33064/44lm20202794
Subject(s) - humanities , philosophy , covid-19 , medicine , disease , infectious disease (medical specialty) , pathology
La pandemia de COVID-19 evoluciona día con día y son cada vez más los países y personas infectadas en todo el mundo. Hasta el momento, no existe un tratamiento establecido para la infección. Ésta, provocada por el virus SARSCoV-2, tiene una elevada tasa de transmisibilidad de humano a humano y esto ocasiona que el número de casos sea muy elevado. Así mismo, el número de pacientes que desarrollan la enfermedad en su forma severa y que, por ende, requieren de hospitalización y apoyo ventilatorio, en algunos países ha rebasado a los sistemas de salud. Estos pacientes generalmente tienen estancias prolongadas en la UCI y en muchos de ellos es necesaria la valoración de una traqueotomía. En este momento no existen guías basadas en la evidencia para la realización de ésta y sólo existen recomendaciones y documentos de consensos de diferentes sociedades médicas. En el presente trabajo revisamos las guías nacionales e internacionales publicadas en MEDLINE y Google académico para documentar el consenso de éstas respecto al tiempo de realización de la traqueotomía y de las condiciones en las que la misma debe ser realizada con la finalidad de reducir el riesgo para el personal de salud que las realiza. LUXMÉDICA, AÑO 15, NÚMERO 44, MAYO-AGOSTO 2020, PP 33-37.