
Anemia postrasplante renal, su efecto en la función y en la sobrevida del injerto
Author(s) -
Mariana Zavaleta-Martínez,
Alfredo ChewWong,
Alejandro Rosas-Cabral
Publication year - 2018
Publication title -
lux médica/luxmédica(en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-8714
pISSN - 2007-1655
DOI - 10.33064/39lm20181330
Subject(s) - medicine , anemia
Introducción: La anemia postrasplante renal (APTR), es una entidad con una frecuencia muy variable, y cuya presencia puede afectar la función y la sobrevida del injerto. Objetivo: Determinar si existe relación entre la presencia de APTR y la falla o la pérdida del injerto renal en los pacientes sometidos a trasplante renal en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo de la Ciudad de Aguascalientes. Materiales y métodos: Análisis retrospectivo de todos los pacientes mayores de 16 años, que recibieron trasplante renal desde enero 2010 a diciembre 2014 en nuestro servicio. Se utilizó estadística descriptiva, análisis de sobrevida de Kaplan Meier con prueba de log Rank, y regresión logística múltiple. Una p < 0.05 fue considerada significativa. Resultados: Realizamos 387 trasplantes renales en el periodo de estudio, e incluimos 333 pacientes. La mediana de seguimiento fue de 38 meses (r=1-61). 43 (12.9%) pacientes desarrollaron APTR. Observamos que los pacientes con anemia elevaron significativamente sus valores de creatinina después del año del trasplante, lo cual traduce la presencia de falla o pérdida del injerto en la población con anemia. (p=0.001). La mediana de sobrevida del injerto, en pacientes con APTR fue de 26 meses, la cual fue significativamente menor a la de los pacientes que no presentaron APTR (mediana 49 meses, p=0.001). La mediana de sobrevida global de los pacientes sin APTR, fue significativamente superior (61 meses) versus la de los pacientes con APTR (mediana 42 meses, p=0.001). En conclusión, nosotros encontramos que existe una asociación significativa entre la presencia de APTR y la falla o pérdida del injerto.