z-logo
open-access-imgOpen Access
Venustiano Carranza y la prensa. Un panorama periodístico, 1913-1919
Author(s) -
Francisco Iván Méndez Lara
Publication year - 2016
Publication title -
caleidoscopio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2395-9576
pISSN - 1405-7107
DOI - 10.33064/35-36crscsh111
Subject(s) - humanities , period (music) , hegemony , political science , art , history , politics , law , aesthetics
La desaparición de El Imparcial (en agosto de 1914) generó un vacío periodístico que fue ocupado por múltiples órganos informativos de corta duración, cuyo objetivo fue defender las posturas de las diversas facciones en pugna. Una vez concluida la “guerra de papel” (1914-1915), inició un periodo de hegemonía de la prensa adicta a Venustiano Carranza. A través de las historias de periódicos como El Demócrata, El Pueblo, El Universal y Excélsior, se explica el ascenso, la consolidación y los prolegómenos de la crisis del gobierno de Carranza. La “muerte” de El Pueblo en mayo de 1919 marcó un punto de inflexión en el periodismo revolucionario antes de que iniciara la lucha electoral de 1920. El desarrollo y la consolidación de la prensa carrancista no han sido suficientemente analizados por la historiografía, este texto propone una explicación al periodo de 1913 a 1919.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here