
Explotación del territorio y resistencia campesina. El caso de los pueblos de Santiago y San Pedro Ocuila en Cuencamé, Durango
Author(s) -
Daniel Guillermo Rodríguez Barragán
Publication year - 2016
Publication title -
caleidoscopio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2395-9576
pISSN - 1405-7107
DOI - 10.33064/35-36crscsh109
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
En la transición del siglo xix al xx , el estado de Durango, al igual que el resto del norte del país, se encontraba inmerso en un proceso de reestructuración política y económica a causa de su condición de productor de materias primas, que lo colocaba en una estrecha relación con los mercados europeo y estadounidense. El Partido de Cuencamé (actuales municipios de Cuencamé, Peñón Blanco y Santa Clara) constituyó el ejemplo más representativo en la entidad de las contradicciones de dicho proceso. Además, se destacan los casos de los Pueblos Unidos de Santiago y San Pedro de Ocuila, como uno de los principales antecedentes de la Revolución mexicana en el oriente de Durango, ya que, a través de una lucha legal y finalmente militar, lograron hacer frente al expansionismo de los latifundios de la región. Esto generó una redefinición de las relaciones sociales a partir de dicha resistencia.