
La aflicción del hombre moderno ante la «voluntad de poder» de Friedrich Nietzsche
Author(s) -
José Alejandro Mosqueda Esparza
Publication year - 2011
Publication title -
luxiérnaga
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2683-2461
DOI - 10.33064/2luxirnaga910
Subject(s) - humanities , philosophy
Aflicción no es un término que mencione Nietzsche a propósito del hombre moderno, sin embargo, y ésta es la tesis que se intenta demostrar, esta palabra responde a la manera en la que actúa el moderno en relación a su «voluntad de poder», es decir, ante el carácter propenso a dominar que para Nietzsche se manifiesta en todas las funciones básicas de lo vivo. Es el modo o los caminos por los que el moderno ha buscado dominar, lo que da muestra de su congoja ante su «voluntad de poder».Nietzsche plantea que la única realidad a la que tenemos acceso es a la de nuestra vida instintiva. Es decir, que la única expresión de la vida de la que nosotros tenemos cierto tipo de experiencia «directa»1 es la de nuestro mundo de apetitos y pasiones. Ahora bien, ¿cómo explicar nuestra vida instintiva? Pues mediante una tesis que la designe y defina desde su carácter inteligible, a saber, la «voluntad de poder». Por lo tanto, la «voluntad de poder» no define a la vida entendida como otra realidad externa a nosotros, sino que designa el carácter de la única expresión de la vida a la que tenemos acceso directo, esto es, de nuestro mundo de apetitos y pasiones. En este sentido el hombre es un conglomerado de voluntades de poder y el cuerpo es un conjunto de centros vitales que luchan entre sí.