z-logo
open-access-imgOpen Access
Mucocele apendicular en un paciente del Hospital General Zona Nº 1 del IMSS
Author(s) -
Luis Gerardo Prado-González,
Marcela González-García,
José Luis Cruz-Valencia,
Alejandro Rosas-Cabral
Publication year - 2012
Publication title -
lux médica/luxmédica(en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-8714
pISSN - 2007-1655
DOI - 10.33064/21lm20121535
Subject(s) - medicine , gynecology , mucocele , humanities , surgery , art
El mucocele apendicular es una patología poco frecuente del apéndice caracterizada por una dilatación quística de su luz con acúmulo de material mucinoso. Tiene una prevalencia de 0,2-0,4% de las apendicectomías. Desde el punto de vista histológico puede clasificarse en: hiperplasia focal o difusa de la mucosa, cistoadenoma mucinoso y cistoadenocarcinoma mucinoso. El cuadro clínico no es característico y puede presentarse como apendicitis aguda, tumor cecal, masa abdominal, cuadro obstructivo, urinario, ginecológico, colección intraabdominal o hallazgo por imágenes. Las complicaciones son raras e incluyen obstrucción intestinal o hemorragia digestiva, siendo la peor el pseudomixoma peritoneal, que ocurre cuando hay diseminación peritoneal de material mucinoso. Con respecto al tratamiento, si lo que se encuentra es un quiste mucoso simple, sin atipías, la apendicectomía es curativa, pero si se trata de un cistoadenoma o cistoadenocarcinoma, una resección más amplia es necesaria. Se presenta un caso de un paciente masculino de 36 años que representó un reto diagnóstico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here