
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad y su prevalencia en estudiantes de Medicina de la Universidad Autónoma de Aguascalientes
Author(s) -
Josueth Meza,
Jaramillo Magaña,
Sanz Pérez,
Alvitres Sánchez,
A Oropeza Prieto,
Roa Mendoza,
Delgado Pérez,
Fernandez Peña,
M.P García Huizar,
M C Terrones Saldívar
Publication year - 2012
Publication title -
lux médica/luxmédica(en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-8714
pISSN - 2007-1655
DOI - 10.33064/20lm20121578
Subject(s) - humanities , medicine , art
El objetivo de este trabajo fue describir la prevalencia del trastorno de déficit de atención e hiperactividad en estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Material y métodos: Se encuestaron estudiantes de los semestres primero, tercero, sexto, octavo y décimo de la carrera de Médico Cirujano de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, mediante la Sección A de la Escala de Auto-Reporte de Síntomas de TDAH en Adultos (ASRS-v1.1). Se tomaron las variables de edad, sexo y semestre. De acuerdo a la edad se clasificaron los siguientes grupos: Grupo I (18 años), Grupo II (19 años), Grupo III (20 años), Grupo IV (21 años), Grupo V (22 años), Grupo VI (23 años) y Grupo VII (24 años). Resultados: Se encuestaron un total de 99 estudiantes, el promedio de edad fue de 20.5 años (Rango 18 a 24 años), 42.4% mujeres (n=42) y 57.6% hombres (n=57). Se encontró a 28 estudiantes (28.2%) con puntuación mayor a 4 en la sección A de la escala de evaluación. Dentro de este grupo, se obtuvo por género femenino (35.7%, n=10) y masculino (64.3%, n=18). La prevalencia de TDAH fue mayor en los estudiantes de los semestres más avanzados de la carrera de Médico Cirujano, lo que nos sugiere la influencia del estrés sobre la prevalencia de este trastorno.