
El escrito autoetnográfico: una propuesta en el ámbito universitario
Author(s) -
Bernabé Ríos Nava
Publication year - 2019
Publication title -
docere
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2683-2526
pISSN - 2007-6487
DOI - 10.33064/2019docere212478
Subject(s) - humanities , art , philosophy
En los últimos años, he observado que las competencias de lectura y escritura académicas han comenzado a tener un papel sustancial en la formación del profesional universitario para el diseño y composición de géneros textuales de su ámbito. A su egreso, se le exige amplios conocimientos de la disciplina y, a la vez, de profundas capacidades para la comunicación oral y escrita. Percibo que la cultura universitaria se muestra poco permisiva a innovaciones curriculares que las fomenten. Enfrenté mi realidad a partir de la asignatura de Ensayo científico, mediante una propuesta de intervención educativa, al amparo del enfoque género-proceso [Process-Genre Approach (PGA), por sus siglas en inglés], con estudiantes del grupo 2º B de la carrera de Médico Cirujano, bajo la interrogante “¿qué actividades pueden fortalecer sus habilidades y destrezas hacia la lectura y escritura académicas?”, a partir de la cual realicé diversas transformaciones curriculares.