z-logo
open-access-imgOpen Access
El Coloquio de Educación Musical a Nivel Superior del Departamento de Música de la UAA, a cinco años de su fundación
Author(s) -
Irma Susana Carbajal Vaca,
Raúl W. Capistrán Gracia
Publication year - 2018
Publication title -
docere
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2683-2526
pISSN - 2007-6487
DOI - 10.33064/2018docere191723
Subject(s) - humanities , persona , musical , art , philosophy , visual arts
Las definiciones propuestas para el término coloquio–colloquium– concuerdan en que se trata de una reunión que convoca a personas interesadas en conversar sobre algún asunto específico. Hace cinco años, el doctor Raúl Capistrán y el maestro Juan Pablo Correa, profesores investigadores del Departamento de Música, perteneciente al Centro de las Artes y la Cultura de la Universidad Autónoma de Aguascalientes [UAA], decidieron convocar a académicos nacionales a conversar sobre las distintas problemáticas que enfrenta la educación musical universitaria en nuestro país. Fue así que la primera edición del Coloquio Nacional de Educación Musical a Nivel Superior [CEMNS] se llevó a cabo en el verano de 2014. Le siguieron dos emisiones nacionales más, y en 2017 se amplió la convocatoria al ámbito internacional, por lo que, desde entonces, se incluyó la letra I en sus siglas. Del 27 al 29 de junio de 2018, el Cuerpo Académico [CA] UAA-CA-117 “Educación y Conocimiento de la Música” celebró la quinta edición del CIEMNS. A través de esta comunicación, el CA reitera su compromiso por documentar la historia reciente de la educación musical de nivel superior en México, un proyecto iniciado en 2017, el cual tiende claramente a convertirse en una línea de investigación. Se presentan los antecedentes, logros y desafíos derivados de esta reunión académica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here