z-logo
open-access-imgOpen Access
La buena educación: nociones del alumnado de un bachillerato universitario acerca de la calidad educativa
Author(s) -
Norma Graciella Heredia Soberanis,
Rubí Surema Peniche Cetzal
Publication year - 2017
Publication title -
docere
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2683-2526
pISSN - 2007-6487
DOI - 10.33064/2017docere1789
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
Bajo la ideología neoliberal que domina actualmente el campo de la educación formal, el término “calidad” está presente en la redacción de metas y objetivos estratégicos incluidos en los planes institucionales, por lo que técnicamente representa un macrocriterio para evaluarla. Para Gago (2002), usar sólo el término “calidad”, sin ningún calificativo que lo acompañe, es ambiguo, ya que mencionar que algo es de calidad es una obviedad, pues todo tiene calidad, aunque sea mala. Este autor señala que lo fundamental de la evaluación radica en el adjetivo que ha de agregarse al sustantivo “calidad”, por lo que encontrar el adjetivo más adecuado, es decir, la calificación correcta y verdadera de la calidad de algo, es el propósito de la evaluación; de tal forma que al hablar de la calidad de los programas educativos, lo deseable es contar con procesos evaluativos transparentes y precisos en sus paradigmas, enfoques y métodos, para que los resultados que revelen sean creíbles, válidos y confiables.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here