z-logo
open-access-imgOpen Access
Competencias docentes en educación superior
Author(s) -
Lina Aleida Alcántar Hernández
Publication year - 2014
Publication title -
docere
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2683-2526
pISSN - 2007-6487
DOI - 10.33064/2014docere103189
Subject(s) - humanities , philosophy
El auge que actualmente tiene la metodología por competencias en el ámbito de la educación, se debe en parte a los cambios que se han dado en la sociedad, lo cual ha derivado en modificaciones al interior de las instituciones educativas. De acuerdo con lo anterior, en las universidades se aprecian en los siguientes aspectos: 1) los estudiantes son autónomos en la adquisición del aprendizaje, utilizando varias herramientas digitales; 2) la empleabilidad, pues una carrera universitaria ya no es suficiente para obtener un empleo más o menos rápido al egresar; 3) los estándares en la calidad de la educación universitaria; 4) el conocimiento, el cual debe ayudar a la formación de profesionales que se desempeñan en diversosescenarios de trabajo; 5) el profesor ahora debe centrar su actividad docente en el aprendizaje de los estudiantes y no en la enseñanza. Como resume Zabalza (2006), existen cambios en tres niveles: el escenario institucional, la estructura del conocimiento y el papel a desarrollar por el profesor.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here