
Símbolo y representación en el objeto común como arte
Author(s) -
Ana Sofía Hernández Serrano
Publication year - 2017
Publication title -
luxiérnaga
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2683-2461
DOI - 10.33064/13luxirnaga1963
Subject(s) - humanities , art , philosophy
En la Antigüedad se consideró el arte como mímesis, es decir, como imitación. Platón fue quien añadió a este concepto una nueva definición que caracterizaba a un tipo concreto de arte y distinguió el arte que produce objetos del que simplemente los representa. Decía que el arte imita a la naturaleza, que era un espejo de la realidad, de la naturaleza. Inclusive desde su misma teoría de las ideas, el arte no era más que copia de la copia y, por tanto, sombra de la realidad verdadera, y por esto mismo no lo consideraba importante, pues la misma imitación se caracterizaba en términos de duplicar algo de algo que existía, y si se tenían las cosas en frente, para qué querría alguien tener una imitación de eso.