
Los discursos sobre el maestro durante el periodo de la educación socialista
Author(s) -
Tomas Armando Ávila Rodríguez,
Leonardo Alfredo Meza Jara,
Pavel Raúl Vázquez Sosa
Publication year - 2020
Publication title -
recie revista electrónica científica de investigación educativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2594-200X
DOI - 10.33010/recie.v5i1.1043
Subject(s) - humanities , art
Este artículo analiza los discursos que se produjeron sobre el maestro durante la educación socialista en México, que va desde 1934 hasta 1946. Se analizan los discursos que se produjeron sobre el maestro, identificando el plano del “significante” y del “significado” (Saussure, 1945). En un primer momento se lleva a cabo un análisis en el plano del “significante”, realizando un inventario de los discursos sobre el maestro que se produjeron en el periodo investigado e identificando los diversos registros o formatos de estos discursos en textos: de política educativa, periodísticos, literarios y pictóricos. Posteriormente se lleva a cabo un análisis en el plano del “significado”, identificando los significados que están presentes en estos discursos, entre los cuales destaca la manifestación de una violencia sistemática. Los fundamentos teóricos y metodológicos de la investigación toman aportes de la historia y el análisis del discurso, poniendo en marcha un enfoque teórico y metodológico transdisciplinario.