z-logo
open-access-imgOpen Access
Educar ciudadanos útiles para la sociedad: ideal de la educación secundaria en Chihuahua
Author(s) -
Jesús Adolfo Trujillo Holguín
Publication year - 2014
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2448-8550
DOI - 10.33010/ie_rie_rediech.v5i8.586
Subject(s) - humanities , art
Este articulo se encarga de analizar los antecedentes para el surgimiento de la educación secundaria en Chihuahua, a partir de la revisión de documentos primarios que permiten rastrear las principales disposiciones normativas y el contexto ideológico en que se fraguó el proyecto educativo chihuahuense de finales del siglo XIX y principios del XX. El eje central del trabajo se circunscribe a la revisión de la Ley de Enseñanza Secundaria Especial del 7 de abril de 1905, del gobernador Enrique C. Creel, ya que aparece 10 años antes de que fuera abordado este tema en los Congresos Pedagógicos, como el de Veracruz de 1915, que derivaron en la promulgación de normas como la Ley de Educación Popular que algunos historiadores manejan como el antecedente para instituir y regular de manera formal la educación secundaria en México. Las actividades de consulta se realizan en los archivos Histórico Universitario y Municipal, complementando la investigación en fuentes secundarias que ayudan a ubicar los momentos claves de la educación secundaria en Chihuahua. El enfoque crítico del trabajo ayuda a vislumbrar concepciones ideológicas que visualizaron a este nivel educativo como una opción para preparar ciudadanos útiles para la sociedad, que la colocaron más como una modalidad enfocada a la preparación de mano de obra que como opción para el mejoramiento de una sociedad profundamente desigual del periodo porfirista.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here