z-logo
open-access-imgOpen Access
Predictores de extubación fallida en el paciente pediátrico y neonatal
Author(s) -
Antonio Carlos Puello Ávila,
Diana Peñaranda Ortega
Publication year - 2021
Publication title -
revista ciencias biomédicas/revista ciencias biomédicas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-7252
pISSN - 2215-7840
DOI - 10.32997/rcb-2021-3669
Subject(s) - medicine , linea , humanities , philosophy
Introducción: uno de los aspectos de mayor relevancia en el cuidado intensivo pediátrico y neonatal, es el manejo de la ventilación. Los efectos adversos de la ventilación prolongada son deletéreos, principalmente a nivel pulmonar y están relacionados con aumento de la morbilidad y mortalidad. La decisión de extubar un paciente tiene consecuencias considerables, ya que tanto retrasar la extubación, como la extubación fallida también se asocia con una mayor duración de la ventilación mecánica y un aumento de la morbimortalidad. Las diferencias anatómicas de esta población hacen que sea más susceptible a resultados adversos o fracasos en el manejo de la vía aérea, y muchas de estas decisiones médicas se basan en experiencia y carecen de un adecuado soporte científico. Objetivo: hacer una revisión acerca de los predictores de extubación fallida en pacientes en edad pediátrica y neonatal. Métodos: se realizó una búsqueda de la literatura a través de PubMed, la búsqueda web de Google Scholar y la base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas utilizando términos de búsqueda relevantes. Resultados: el mayor conocimiento de la anatomía y la estandarización de protocolos en el manejo de la vía aérea del paciente pediátrico permite disminuir la incidencia de extubación fallida. Conclusión: el desarrollo de prácticas seguras con suficiente evidencia científica permite disminuir la morbimortalidad de esta población.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here