
Ascariasis complicada en un hospital infantil de referencia en Cartagena-Colombia.
Author(s) -
Joulen Mo Carrascal,
María Merlano Almanza,
Marticela Cabeza Morales,
Javier Villafañe Macía
Publication year - 2016
Publication title -
revista ciencias biomédicas/revista ciencias biomédicas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-7252
pISSN - 2215-7840
DOI - 10.32997/rcb-2016-2909
Subject(s) - medicine , ascariasis , ascaris lumbricoides , humanities , gynecology , art , helminths , immunology
Introducción: la infección por Ascaris lumbricoides compromete ampliamente a países subdesarrollados como Colombia, afectando a grupos poblacionales vulnerables, especialmente a la población pediátrica. Hasta una quinta parte de los pacientes pediátricos afectados por ascariasis pueden presentar desde síntomas leves hasta complicaciones graves que pueden requerir manejo quirúrgico. Objetivo: caracterizar una serie de casos de pacientes con ascariasis complicada en un centro de referencia pediátrico. Materiales y métodos: estudio descriptivo retrospectivo basado en la revisión de historias clínicas de pacientes con ascariasis que habían acudido al Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja. Se tomaron diagnósticos de egreso según criterios de CIE-10 para identificar casos de ascaridiasis intestinal, seleccionando los casos de ascaridiasis complicada. Resultados: se incluyeron en el estudio 41 pacientes con diagnóstico de ascariasis complicada de 103 pacientes con infestación por ascaris. La prevalencia de ascariasis complicada fue del 39.8%. El 63.4% de los pacientes provenían de zonas urbanas, con edad promedio: 5.76 ± 4.5. Las principales complicaciones fueron las diferentes formas de obstrucción de la vía intestinal, seguido de la presencia de ascaris en la vía biliar causando diferentes patologías. No se presentaron muertes por las complicaciones de la ascaridiasis intestinal. Conclusión: se consideró alta prevalencia de ascariasis complicada en la población pediátrica del centro de referencia estudiado.