
Prostatectomía radical retropúbica con anastomosis vesicouretral con y sin sutura. resultados postoperatorios
Author(s) -
Carlos Alberto Guarín Cervantes,
Carlos Ballestas Almario
Publication year - 2020
Publication title -
revista ciencias biomédicas/revista ciencias biomédicas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-7252
pISSN - 2215-7840
DOI - 10.32997/rcb-2015-2950
Subject(s) - medicine , gynecology
Objetivo: comparar los resultados postoperatorios de pacientes con cáncer de próstatallevados a prostatectomía radical retropúbica (PRR) con anastomosis vesicouretral cony sin sutura en Cartagena de IndiasMetodología: estudio de cohorte retrospectivo que comparó la técnica clásica de reconstrucción con sutura de la anastomosis vesicouretral durante la prostatectomíaradical y la técnica de aproximación realineando la vejiga a la uretra utilizando únicamentela sonda. Se evaluaron variables preoperatorias y operatorias que incluyeron antígenoprostático, el riesgo de recurrencia del cáncer, el tiempo quirúrgico, la cantidad desangrado, transfusiones, tiempo de sondaje y hospitalización, y durante el seguimientola incontinencia urinaria y la estrechez uretral.Resultados: se estudiaron 36 pacientes, a 19 (52%) se le realizó la técnica sin sutura.Previo a la cirugía los grupos fueron homogéneos, el antígeno prostático promedio fue9 ng/mL, la mitad de los pacientes (18) tenían enfermedad de riesgo intermedio de progresión, 5 (13.9%) eran de alto riesgo, 27 (75%) tenían enfermedad limitada a lapróstata en la patología, la media de tiempo quirúrgico fue 160 minutos, la mediana de la cantidad de sangrado (600cc), 3 (8.3%) requirieron transfusiones, los tiempos promedio de hospitalización fueron de tres días y de sonda 14 días, sin encontrarse diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos. En la evolución 14 (47%) de los pacientes presentaron estrechez uretral, cuatro de ellos (26.3%) del grupo sin sutura y 10 con sutura (58.8%) p >0.05. La tasa de incontinencia urinaria e incontinencia de esfuerzos global a los tres meses fue 61% y 80% respectivamente. En igual periodo la tasa de continencia completa fue de 37% en el grupo sin sutura y 6% con sutura, de continencia parcial el 64% contra 12% respectivamente (p<0.05). En 12 meses el 66.6% pacientes estaban completamente continentes, en el grupo sin sutura 16 (85%) y con sutura 8 (48%) (p<0.05).Conclusión: la anastomosis vesicouretral sin sutura durante la PRR ofrece tasas de continencia temprana y completa después de un año de seguimiento superiores a latécnica con sutura. Rev.cienc.biomed. 2015;6(2):235-240.