
El análisis financiero frente a las NIIF como nueva realidad contable en Colombia
Author(s) -
Fabio Puerta Guardo,
José María Bustillo Arrieta,
Leonardo Portela Buelvas
Publication year - 2019
Publication title -
panorama económico/panorama económico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2463-0470
pISSN - 0122-8900
DOI - 10.32997/2463-0470-vol.27-num.2-2019-2644
Subject(s) - geography , humanities , cartography , political science , art
La presente investigación busca identificar los principios de contabilidad contenidos en el marco contable normativo internacional para Pymes que provocan cambios y ajustes en el análisis financiero. El estudio busca comprender las causas de los cambios en el análisis financiero realizado bajo ratios. Como metodología, se realizó un análisis exhaustivo de las NIIF para las Pymes versión 2015, cuya finalidad consistió en identificar los apartes que inciden en los principios de contabilidad en relación a los consagrados en el marco normativo contable colombiano (esencialmente de los decretos 2649 y 2650 de 1993) y, cómo dichos cambios generan nuevas formas de analizar la información financiera, centrándose en las ratios financieras tradicionales. La revisión evidencia la inexistencia de regulación internacional sobre la aplicación del análisis financiero mediante índices y solo aplicable a aspectos contables. Por otra parte, se ajustan los estados financieros, con la inclusión de nuevas partidas y la libertad de presentación de rubros corrientes y no corrientes, de acuerdo a la naturaleza de las organizaciones. Con los cambios en el marco normativo contable internacional, el análisis financiero mediante ratios se ve afectado, y le corresponde al analista la trazabilidad de los mismos.