z-logo
open-access-imgOpen Access
Evaluación de los efectos del grado de apertura comercial en los diferentes períodos presidenciales en el crecimiento económico de Colombia (1970-2009)
Author(s) -
Concepción García-Correa,
Dina Paola Escorcia-San Juan
Publication year - 2012
Publication title -
panorama económico/panorama económico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2463-0470
pISSN - 0122-8900
DOI - 10.32997/2463-0470-vol.20-num.0-2012-338
Subject(s) - humanities , philosophy
En esta investigación se evaluaron los efectos del grado de apertura comercial en los diferentes períodos presidenciales, en el crecimiento económico de Colombia (1970-2009). Tomando como referencia las principales reformas institucionales y acuerdos comerciales, relacionados con el manejo de la apertura comercial y la dinámica de las exportaciones e importaciones desagregadas de Colombia. Mediante la elaboración de un modelo ANOVA se comparó e identificó el grado de apertura comercial en los diferentes períodos presidenciales, considerando períodos aperturistas a aquellos gobiernos en los cuales el grado de apertura fue estadísticamente similar al período presidencial de Cesar Gaviria Trujillo (categoría base y/o de comparación) y proteccionistas a los períodos que fueron estadísticamente inferiores. Posteriormente, se elaboró un modelo ANCOVA, donde el crecimiento económico dependía del grado de apertura comercial y de una variable Dummy que indica la presencia o ausencia de períodos presidenciales aperturistas. Los resultados de la investigación demuestran que en administraciones como la de Alfonso López Michelsen y Virgilio Barco se había obtenido un grado de apertura similar al del gobierno de Cesar Gaviria. Además, se evidencia que solo en tres de los diez períodos presidenciales estudiados se obtuvo en promedio un superávit en la balanza comercial colombiana. Concluyendo, que la relación entre el grado de apertura comercial y el crecimiento económico de Colombia es inversa y no existe diferencia alguna en el efecto que causa la presencia de períodos presidenciales aperturistas y proteccionistas en el crecimiento económico del país. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here