z-logo
open-access-imgOpen Access
Consideraciones sociológicas sobre el desarrollo de América Latina: Una revisión de los aportes de Germani y Medina Echavarria
Author(s) -
Gustavo Rodríguez-Albor
Publication year - 2012
Publication title -
panorama económico/panorama económico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2463-0470
pISSN - 0122-8900
DOI - 10.32997/2463-0470-vol.20-num.0-2012-335
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Desde finales del siglo XVIII, los economistas clásicos y posteriormente muchos de sus seguidores han intentado, explicar el desarrollo económico de las naciones. Sin embargo, la aplicación de sus postulados no han obtenido los mismos resultados frente a los llamados países subdesarrollados como los de América Latina. Conscientes de lo anterior, sociólogos destacados como el italiano Gino Germani y el español José Medina Echavarría en la década 1960, realizan una serie de análisis sobre las posibles causas del subdesarrollo en Latinoamérica, las estructuras sociales que la integran y la forma asincrónica de su transición a la “modernidad”. El objetivo de este trabajo es exponer las principales consideraciones de los sociólogos Gino Germani y José Medina Echavarría sobre la sociedad latinoamericana, el importante papel que le brinda a la sociología el estudio de sociedades como la Latinoamericana y valorar la contribución de sus aportes los cuales no son ponderados comúnmente en la literatura económica tradicional. El mensaje central de los autores es que en los países de desarrollo posterior, no se dan algunos de los elementos propios de la modernidad, pues aún subsisten elementos tradicionales de la hacienda feudal, los cuales se dieron de manera totalmente diferente a los procesos de los países industrializados. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here