z-logo
open-access-imgOpen Access
La financiación del déficit del Gobierno Central: Sus costos económicos y la independencia del Banco Central en Colombia desde 1991
Author(s) -
Jairo Parada-Corrales,
Cristina Albor-Cepeda
Publication year - 2011
Publication title -
panorama económico/panorama económico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2463-0470
pISSN - 0122-8900
DOI - 10.32997/2463-0470-vol.19-num.19-2011-347
Subject(s) - political science , humanities , welfare economics , economics , philosophy
Las finanzas del Gobierno Nacional Central de Colombia desde 1991 reflejan un patrón explosivo en el crecimiento de la carga de intereses de la deuda sobre el PIB, alcanzando niveles superiores al 4% Este comportamiento está estrechamente relacionado con la política de endeudamiento basada en las colocaciones de títulos de deuda en el mercado financiero a tasas oligopsónicas fijadas por el grupo de bancos compradores denominado Creadores de mercado. El presente trabajo va dirigido a establecer los efectos macroeconómicos de la reorientación de la política financiera de los déficits del gobierno central colombianos desde 1991, indagando a nivel teórico, institucional y empírico en las causas del crecimiento explosivo de la deuda pública interna observado desde que la Constitución de 1991, inspirada en los preceptos ortodoxos del Consenso de Washington y del Nuevo Consenso en Macroeconomía. Dichos preceptos privilegiaron la inflación objetivo y la imposibilidad de la emisión monetaria como una alternativa más económica para el financiamiento del gobierno central, lo cual obligó al Gobierno a acudir a recursos en el mercado financiero interno a costos económicos y sociales superiores a los incurridos en décadas precedentes. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here