z-logo
open-access-imgOpen Access
Aplicación del costeo basado en actividades a las pequeñas y medianas empresas del sector industrial de la ciudad de Cartagena
Author(s) -
Jesus Blanquicett-Torralvo
Publication year - 2010
Publication title -
panorama económico/panorama económico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2463-0470
pISSN - 0122-8900
DOI - 10.32997/2463-0470-vol.18-num.18-2010-399
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El propósito del siguiente artículo es presentar una aplicación metodológica del costeo basado en actividades a las pequeñas y medianas empresas del sector industrial de la ciudad de Cartagena, como resultado de un trabajo de investigación aplicado a una muestra de estas empresas y consistente en el diagnóstico en el uso de un sistema de costeo por actividades dentro de las organizaciones consultadas. Para lo anterior, se estudiará y analizará la evolución del sistema de costos moderno en sus cuatro Fases según Kaplan y Cooper, adicionalmente, se realizará recolección de información primaria cómo; observación directa, aplicación de instrumentos y entrevistas para establecer la Fase de Costos en que se encuentra la empresa analizada y sus implicaciones en la toma de decisiones. El hallazgo de mayor significancia del estudio realizado se centra fundamentalmente en que pudo corroborarse la existencia de subsidio cruzado entre productos que se presenta en el costeo tradicional, como por ejemplo, la leche líquida pasterizada donde el tiempo de proceso es mayor en la medida que se reduce el tamaño de la bolsa y sin embargo el costeo tradicional calcula para todos una tasa de CIF equivalente.Palabras clave: Costeo basado en actividades, Inductor de costos, actividades primarias, centro de actividades, actividades de apoyo, centro de costos, parámetros de consumo, recursos.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here