
Agencias Mipymes, creación de empresas y desarrollo empresarial: Una lectura sobre Colombia y Puerto Rico
Author(s) -
Jairo Andrés Gómez-Arcila
Publication year - 2008
Publication title -
panorama económico/panorama económico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2463-0470
pISSN - 0122-8900
DOI - 10.32997/2463-0470-vol.16-num.16-2008-377
Subject(s) - humanities , political science , art
En las agendas políticas y económicas de los países tanto desarrollados como los emergentes (3er mundo), los planes de desarrollo económico son siempre relevantes, sin embargo, en algunos países como Colombia y Puerto Rico, que han aplicado modelos de desarrollo promoviendo la alta participación del sector privado, los modelos para el desarrollo económico se apoyan en el desarrollo empresarial, en la creación de empresas, en el estimulo a la inversión, a la cultura empresarial y por ende, al surgimiento de nuevos empresarios como vía para generar empleo, crecimiento y desarrollo económico. Este artículo presenta una lectura, sobre la situación actual en Colombia y Puerto Rico, en cuanto a la creación de empresas de capital nacional, enfocándonos principalmente en las micro, pequeñas y medianas empresas, en el proceso del surgimiento de estas unidades económicas, y del papel desempeñado por las agencias MIPYMES en el apoyo al surgimiento y fortalecimiento de las mismas (MIPYMES); denotando algunos contrastes entre estos países, tocando algunos aspectos investigados en el Informe Mundial de Resultados del General Entrepenuership Monitor –GEM-, y otras estadísticas relacionadas con la evolución de las mipymes en cuanto a la creación de empleos, crecimiento de estas unidades, impacto en el PIB, etc., revelando por último la existencia de otros elementos importantes (no económicos) que impactan en la creación de empresas y que muy poco se ha desarrollado en la literatura existente.Palabras Clave: Desarrollo económico, desarrollo empresarial, densidad empresarial, emprenderismo, agencias MIPYME.