z-logo
open-access-imgOpen Access
Valero, Silvia y Campos García Alejandro, identidades políticas en tiempos de afrodescendencia : auto-identificación, ancestralidad, visibilidad y derechos, Argentina, ediciones corregidor, 2015, 635 páginas.
Author(s) -
Erick Ramos Blanco
Publication year - 2017
Publication title -
el taller de la historia/taller de la historia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2382-4794
pISSN - 1657-3633
DOI - 10.32997/2382-4794-vol.9-num.9-2017-2199
Subject(s) - humanities , philosophy , art
No existe duda frente al hecho de que, aun cuando la Historia ha narrado innumerables ejemplos de los alcances que el ejercicio de dominación ha desencadenado, en la actualidad persisten diversas formas en las que tal actividad se sigue manifestando. Incluso, no es un secreto que, aparte de todos los conflictos que hoy mueven al mundo, persiste un grave residuo del, al parecer, inacabable problema de las razas. Esclavitud, exclusión, asimetrías raciales, invisibilización, racismo, supresión, rechazo, alteridad, son algunos de las expresiones con las que podríamos resumir una parte importante del proceso de vinculación social de los descendientes de africanos luego del fin de los sistemas coloniales. Sin embargo, es necesario afirmar que -a pesar de esto- desde las últimas décadas se ha desarrollado otra parte esencial de este proceso: el complejo enclave de movimientos políticos, culturales y académicos en el camino por construir una sociedad más justa e inclusiva para todos los grupos humanos. Y es precisamente a partir de la intención combativa y beligerante de los movimientos afro-latinoamericanos que es publicado el libro del cual es motivo esta reseña. Editado por Silvia Valero y Alejandro Campos García, Identidades Políticas en Tiempos de Afrodescendencia realiza un recorrido por las diferentes trayectorias que ha tomado el movimiento de los autodenominados afrodescendientes desde finales del siglo XX. Acogiendo países como Brasil hasta territorios insulares como el de Cuba, las diversas formas de acción de la diáspora africana fluctúan entre planes de naturaleza cultural e iniciativas de movilización política que funcionan a través de una serie de redes de organización –gubernamentales y no gubernamentales-, con el principal objetivo de disminuir los índices de desigualdad que afectan a los afrodescendientes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here