
Oposición empresarial a las reformas laborales y educativas en México: el caso de Monterrey, 1962-1972
Author(s) -
Òscar Flores Torres,
Magda Yadira Robles
Publication year - 2016
Publication title -
el taller de la historia/taller de la historia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2382-4794
pISSN - 1657-3633
DOI - 10.32997/2382-4794-vol.8-num.8/2016/257
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
En México, el régimen presidencial en México de Lázaro Cárdenas (1934-1940) estableció nuevas reglas de funcionamiento del Estado con respecto a los ciudadanos(as) mexicanos(as). Dos décadas después, los grupos conservadores anti-cardenistas, defendieron abiertamente sus derechos e intereses de forma colectiva. Primero con movimientos de reacción contra la afectación de sus bienes e intereses inmediatos, después para enfrentar la imposición de una ideología que atentaba contra los principios conservadores tradicionales. El epicentro de estos movimientos conservadores (empresarial y religioso católico) se presentó en la ciudad de Monterrey: primero contra el libro de texto gratuito en México en 1962 y posteriormente en 1968 a 1971 contra las demandas de una apertura en la educación superior.